lunes, 1 de agosto de 2011

Reflexiones del día 27.07.2011

  • Meta1
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • La plegaria debe ser plegaria colectiva, el pedido necesita ser sobre todos y al final sobre nosotros – esa es la forma correcta y si no lo hacemos así no será efectiva
  • Adam (humano) se halla en nuestra vida con mucha confusión, y paulatinamente esas confusiones, todos los problemas de la vida, toda la falta de orden en la vida – lo avanzan gradualmente hacia el estado en que se vea a sí  mismo incapaz de dirigir su vida,  incapaz de comprenderlos, sentirlos, para qué, por qué, cuál es la raíz. Y entonces siente que necesita la raíz de la vida, comprender  quién maneja su vida, descubrirlo a Él,  saber de Él. De ese modo traen a la persona gradualmente a la comprensión que no gobierna su vida y a la necesidad de descubrir al Creador.
  • Cuando  ingresamos  al estudio de la sabiduría de la Cabalá, acabamos de entender lo que hizo, hace y hará en todas sus obras. Y qué debemos hacer, qué es nuestro libre albedrío, el pedido que realice la acción de la corrección sobre nosotros.
  • Para darnos lugar para nuestro desarrollo personal, para el conocimiento personal y conocerlo a Él y a Sus actos, el Creador comienza en determinado momento a oponerse a nuestra naturaleza, a actuar contra nosotros. Se erige supuestamente detrás nuestro y nos empuja hacia adelante, sólo que ahora está frente a nosotros y nos exige que deseemos acercarnos a Él. Y ése es en definitiva nuestro trabajo – crear dentro de nosotros las fuerzas, los deseos, las comprensiones que necesitamos para acercarnos a Él y no podemos hacerlo, pero sí somos capaces de pedir y exigir eso de Él. Que nos acerque.
  • Para eso se necesita integrar un grupo de personas que anhelen el descubrimiento del Creador, para descubrir dentro del mismo la inclinación  al otorgamiento recíproco. Y dentro del grupo estabilizar esta forma, al Creador, el digno, el deseado, el pretendido – atributo de otorgamiento completo, y anhelar llegar dentro de la sociedad a esa relación entre nosotros, que esa Fuerza que está oculta se revele.
  • Lo principal en este proceso es cada vez encontrar el punto interior, la exigencia para cambiar, corregirnos a nosotros mismos, y no buscar por nosotros mismos los medios para las buenas acciones.
  • Uno de los principales obstáculos es que la persona piensa que es dueña de sus actos, que debe realizar las correcciones por sí misma. Y olvida que es como arcilla en manos del Creador, que no hay nada fuera de Él, y que debemos, en el libre albedrío que nos fue dado, acercarnos al atributo de otorgamiento completo, es sólo el pedido del mismo atributo, de la misma fuerza, que resida en nosotros, entre nosotros.
  • Sin apoyo no podemos llegar a la verdadera exigencia, por lo tanto su realización es en el entorno – porque el atributo de otorgamiento puede revelarse sólo entre mí y el prójimo.
  • Cada palabra escrita en el libro del Zohar, habla sólo sobre la clase de contacto entre nosotros y el Creador que se revela como llenado dentro de ellas.
  • Si no nos completamos entre nosotros, no nos sentimos el uno al otro y por lo tanto el contacto sólo puede ser recíproco, completando las carencias uno del otro, descubriendo lo que tú quieres y  te otorgo y de este modo tú descubres lo que yo quiero y me otorgas. De esta manera necesitamos estar conectados uno al otro en un contacto integral, y la Fuerza universal que se revela en ese contacto integral se llama el Creador.
  • Tú nunca puedes otorgar al Creador solo, excepto cuando te conectas con alguien y entonces entre ustedes, no importa cuántos sean, otorgan. Solo, tú no puedes dirigirte hacia Él, el atributo de otorgamiento, de hecho. Porque no tienes materia, carencia, no tienes donde implementarlo.
  • En definitiva, toda la corrección es el logro de la Arvut (garantía mutua) – contacto especial entre todas las almas, los deseos de otorgar escondidos en la persona.
  • De nuestra amarga experiencia tenemos el principio del reconocimiento de la necesidad de llegar a la corrección de nosotros mismos.
  • Unirse es ser "como un solo hombre con un solo corazón", con un deseo, y eso llega en dos etapas: 1- comienza en nosotros a neutralizarse el deseo de recibir con el fin de recibir, " no hagas a tu amigo lo que es odioso para ti", Jafetz Jesed (objeto de benevolencia). Y así no utilizar mal al prójimo, no es juzgar a nadie y no desear aprovecharse de nadie. En esta etapa los corazones todavía no están unidos sino sólo no se rechazan. 2- " ama a tu prójimo como a ti mismo" – que con todo mi corazón examino su corazón y veo hasta cuanto puedo llenarlo, y él hace lo mismo hacia mí. Eso se llama unión de los corazones, no puede haber unión de corazones si no es recíproco.
  • La unión debe ser completa, para el bien del pueblo. La unión puede trabajar sólo de una manera – si pensamos sobre la paz de la sociedad universal, de manera recíproca, para llegar al otorgamiento al Creador. Y si no pensamos de manera integral no tendremos éxito.
  • La primera acción en la conexión es leer algo sobre la conexión, sobre la esencia de la persona. Porque sin el reconocimiento del mal no podremos llegar al bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario