Europa se enfrenta a una elección para buscar soluciones a un nivel nacional o europeo. La supervivencia del euro es “vital para todos”. Debe haber una solución europea.
A largo plazo, el euro estaba condenado al fracaso a menos que una política de unión fuera establecida. Mientras el euro tenía un banco central común, ha fallado en configurar una tesorería central y en no tener una política fiscal común. “El euro ha creado divergencias, cuando lo que se esperaba era que creara convergencias”, dijo él comparando los niveles de competitividad en España y Alemania.
Mi comentario: El gran financiero continúa resolviendo los problemas usando los métodos antiguos, pero ellos ya no funcionan. Nada puede reconstruirse sin cambiar las relaciones sociales; los ajustes no funcionarán.
Por alguna razón, los financieros no ven a las personas detrás de los papeles, no se dan cuenta que la economía es una copia de las relaciones sociales y que una crisis económica irrumpe específicamente porque ellas necesitan ser cambiadas. Es por eso que la crisis financiera puede ser resuelta solamente a través de los cambios sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario