miércoles, 13 de julio de 2011

Teruma [Ofrenda] 2

zohar_hand
Bezalel sabía cómo unir las letras
476) Hay dos letras en la palabra “pecado”. Jet y Tet. Es debido a esto que no fueron inscritas en las piedras de ónix o en las piedras de engaste porque las tribus de Israel evitaron esas dos letras para que Jet-Tet que significa “pecado” no quedaran inscritas en ellos.
477) Todas las letras del alfabeto están suspendidas en el Templo, en grabados de los santos nombres, atadas y bordadas en este y todo el mundo de arriba y abajo quedaron unidos y grabados en las letras. Encima de ellas fue grabado el nombre santo superior, HaVaYaH.
478) En el Templo, las letras fueron talladas apropiadamente y representadas porque Bezalel conocía la sabiduría de unir las letras con la que se creó el cielo y la tierra. Debido a esta sabiduría, él construyó el tabernáculo y él fue elegido entre todo el pueblo de Israel.
479) Ya que fue elegido en lo alto, el Creador quiso que fuese elegido abajo. En lo alto está escrito que el Creador dijo a Moisés, “Mira que he designado a Bezalel”, y abajo está escrito que Moisés dijo a Israel, “Miren, el Señor ha designado a Bezalel”. Su nombre fue designado por el superior, Bezalel, que significa Betzel El (a la sombra de Dios).
¿Y quién es él? Es un justo, Yesod, que se sienta a la sombra de Dios, que se llama “El Dios superior”, Tifferet,  y él,  Bezalel, se sienta como ese Dios, Tifferet. Ese Dios toma VAK porque Tifferet toma VAK, JaGaT NeHY, y ese justo Yesod, las toma. De igual forma, ese Dios ilumina en lo alto y este justo ilumina abajo a Maljut. Ese Dios es Tifferet que consiste de VAK y el justo también, consiste de VAK.
480) “Bezalel, hijo de Uri, hijo de Jur”. “Ben Uri”, significa el hijo de la primera luz que el Creador creó en la obra de la creación. “El hijo de Jur”, quiere decir el hijo de Jerut (libertad) de todo, la luz de Bina, la libertad. Otra interpretación, “El hijo de Jur”, significa un hijo que es Jiver (pálido/blanco),  blanco, blanqueado de todos los colores, dominado por la luz de Jassadim, que es blanca. Este es Bezalel, Yesod. Se le designó el bastón de Juda, Maljut y todo es como debe ser porque Yesod debe estar conectado a Maljut.
Azul
481) Todo los colores son buenos si se les contempla en un sueño, salvo el color azul ya que es un trono, Maljut, para ejecutar juicios sobre las almas. ¿El grado de Maljut no es blanco, que recibe de Yesod que es blanco, que es Jesed? Sin embargo, cuando está preparada para ejecutar juicios y sentencias, debido a las iniquidades de los inferiores es de color azul.
482) Cuando una persona ve el color azul, se le está recordando que debe cumplir todos los preceptos de su Señor. Escomo la serpiente de bronce: cuando la veían, sentían temor del Señor y se guardaban de pecar. Y cuando llegaba este temor hasta ellos, en seguida se curaban. ¿Qué provocaba el temor al Creador? Esa serpiente, esa vara que veían. De igual forma, está escrito acerca del azul. “Para que cuando los vean se acuerden de todos los preceptos del Señor”, por temor a Él. Es debido a esto que había azul en el tabernáculo.
483) El Azul es el trono del juicio. Cuando Maljut se encuentra en ese color, es un trono para ejecutar juicios a las almas. ¿En consecuencia, cuando es Maljut Rajamim? Es cuando los querubines, ZON, vuelven los rostros uno hacia el otro y se miran cara a cara. Entonces todos los colores se corrigen, el color azul se convierte en otro color y el color verde se convierte en el color oro.
484) Por consiguiente, en la conversión de colores, Maljut se convierte de Din a Rajamim (de juicio a misericordia) y de Rajamim a Din. Todo sucede por la conversión de los colores. Así como Israel preparó sus correcciones hacia el Creador, así todo existe y así está dispuesto arriba. Es debido a esto que está escrito,  “Israel en quien me gloriaré”, pues hay belleza de todo en esos colores.
Harás una mesa
485) “Comerás hasta hartarte, y bendecirás al Señor, tu Dios”. Cuán dichosos es Israel porque el Creador les ha favorecido y les ha acercado a Él de entre todas las naciones. A causa de Israel, Él da Su comida y saciedad a todo el mundo. De no ser por Israel, el Creador no le hubiese dado alimento al mundo. Y ahora que Israel se encuentran en el exilio, todavía más: el mundo recibe doblemente el alimento y la hartura para que los restos de esto sean suficientes para Israel.
486) Cuando Israel se hallaba en la tierra santa, los alimentos descendían hasta ellos desde un lugar elevado; ellos entregaban los restos a las naciones idólatras y todas las naciones se alimentaban de estos restos. Ahora que Israel se encuentra en el exilio, el asunto se ha invertido en forma distinta: el alimento llega a las naciones del mundo e Israel recibe una porción de esto.
487) Hay una alegoría de un rey que preparó un banquete para los de su casa. Todo el tiempo que ellos hacían su voluntad, comían en este banquete con el rey y daban la porción de los huesos a los perros para que los masticaran. Cuando los de la casa no hacían la voluntad del rey, él entregaba toda la comida a los perros y los huesos a los de la casa.
488) Todo el tiempo que Israel cumple la voluntad de su Señor, ellos comen en la mesa del Rey, los manjares se preparan para ellos, y se entregan los huesos de su alegría, lo cual son los restos, a las naciones idólatras. Y todo el tiempo que Israel no cumple con la voluntad de su Señor, se les exilia y se entrega el alimento a los perros, mientras que a ellos se les entregan los restos, como está escrito, “Así comerán los hijos de Israel su alimento impuro en medio de las naciones”, pues comen los restos de su abominación y su aborrecible comida. Ay del hijo del rey quien se sienta y sirve la mesa del sirviente, y come de las sobras de su mesa
489) El Rey David dijo, “Tu preparas ante mí una mesa, frente a mis adversarios; unges con óleo mi cabeza, rebosante está mi copa”. “Tu preparas ante mí una mesa”, es la comida del rey. “Frente a mis adversarios”, es decir los perros que se sientan bajo la mesa y esperan la porción de los huesos, mientras que él se sienta con el rey a su mesa, y las delicias de la comida.
490) “Unges con óleo mi cabeza”, es el comienzo de la comida, cuando todo el aceite -  -  la grasa, la corrección de la comida – se ofrece al principio al amigo del rey. Y los restos se entregan a los perros y a aquellos que sirven la mesa. “Rebosante está mi copa”. La copa siempre está rebosante delante del amigo del rey y no necesita solicitar. Ciertamente, Israel siempre ha estado en esta relación con el resto de las naciones.
491) “Tratarás con benevolencia a los hijos de Barzillay de Galaad y estarán entre los que comen a tu mesa”. De acuerdo a esto, todo el Jesed (gracia/misericordia) y la verdad es para comer en su mesa y nada más, como está escrito, “Y estarán entre los que comen en tu mesa”. Además. ¿No es rebajar la gloria del rey si otro hombre se sienta a comer en la mesa del rey, y no debe ser así, sino sólo debe estar el rey y alrededor de él todos sus ministros que están más abajo de él?
493) “Él da pan a toda carne, porque es eterna Su misericordia (Jesed)”. ¿Qué fue lo que vio David que finalizó la gran alabanza de esta forma? Hay tres regentes arriba, mediante los cuales se conoce el Creador: el cerebro, el corazón y el hígado, que son Bina, ZA y Maljut. Son lo opuesto de este mundo, del despertar de abajo que asciende desde este mundo.
Arriba, el cerebro toma y da al corazón y el corazón da al hígado y el hígado da una porción a todas las fuentes de abajo a cada cual lo que merece. Abajo, a través de un despertar desde abajo, el hígado, Maljut, toma primero el despertar, lleva todo hacia el corazón, ZA y el corazón toma lo mejor de los alimentos y se fortalece por el poder y la voluntad que tomó, dando y despertando al cerebro, Bina. En ese momento, la abundancia se derrama desde Bina hasta ZA y desde ZA a Maljut, el hígado. Entonces el hígado retorna y reparte alimento a todas las fuentes del cuerpo, que son los tres mundos BYA.
494) El día del ayuno, la persona ofrece alimento y bebida al hígado superior, Maljut. Él ofrece su grasa, su sangre y su voluntad. El hígado toma todo de buena gana. Una vez que lo tiene todo, ofrece todo ante el corazón, ZA quien es grande y lo gobierna. Una vez que el corazón toma y se fortalece con el deseo, ofrece todo al cerebro Bina, quien es el regente superior sobre el cuerpo entero, ZA, y la abundancia retorna desde Bina hasta ZA, desde ZA hasta Maljut, el hígado, entonces el hígado retorna y reparte porciones a todas las fuentes y los órganos de abajo en BYA.
495) Mientras que la abundancia se derrama desde el despertar de arriba, el cerebro recibe primero toda la abundancia, es decir Bina, desde lo que está arriba de ella, Jojma. Entonces le da al corazón, ZA, y el corazón le da al hígado, Maljut. El hígado da a todas las fuentes y todos los órganos de abajo en BYA y cuando desea repartir alimento a este mundo, primero da lo mejor y más hermoso de la abundancia al corazón, que es el rey en la tierra, el rey de Israel.
La mesa del rey despierta primero, para recibir antes que el resto de los pueblos del mundo. Dichoso es aquel que se cuenta en la mesa del rey, pues se le conoce en lo alto, para ser beneficiario de ese bien que se encuentra arriba, que el rey recibe.
496) Esta es la verdad que David realizó para los hijos de Barzillay, como está escrito “Y estarán entre los que comen a tu mesa”. Nadie come en la mesa del rey, salvo él, pero el rey come primero y luego el resto del pueblo. Y aquellos que comen con el rey, cuando él come, son amados por él más que nadie. Son ellos que son designados para formar parte de la mesa del rey.
497) Pero está escrito, “Porque comía siempre a la mesa del rey”. ¿Significa de hecho su mesa? Más bien, debido a que todo su alimento es de la mesa del rey, se le cuenta como entre aquellos que comen en la mesa del rey. Él no realizó otro cálculo, solo para la mesa del rey, de donde provenía su alimento y nutrimento. Este es el significado de, “Porque comía siempre a la mesa del rey
498) Los amigos se sentaron a comer. Dijeron, “Cada uno dirá una palabra sobre la Torá durante esta comida”. Rabí Yisa dijo, “Es una comida pequeña y es debido a esto que se llama ‘una comida’. Además, se llama ‘una comida que disfruta el Creador’. Por esta razón está escrito, ‘Esta es la mesa que está delante del Señor’, pues las palabras de la Torá circundarán ese lugar”.
Comerás hasta hartarte, y bendecirás
499) “Comerás hasta hartarte, y bendecirás al Señor, tu Dios”. Y antes de que la persona coma y se sienta saciada y su estómago esté lleno, ¿no bendice al Creador? ¿Por qué escribe, “Comerás hasta hartarte”, y luego “Y bendecirás”? Más bien, incluso si una persona no come sino una aceituna, la quiere, y considera que ese alimento es su plato fuerte, se considera que está lleno, como está escrito, “Abres
Tu mano, y sacias el deseo de todo viviente”. No escribe, “El alimento de todo viviente”, sino “El deseo de todo viviente”. Esto quiere decir que el deseo que uno pone en la comida se llama “saciedad”, aunque no haya más que una aceituna delante de la persona, pero, él ha puesto en ella un deseo de saciedad. Es debido a esto que está escrito, “Y sacias el deseo de todo viviente”. Escribe “deseo”, y no “alimento”. Es debido a esto que “Y Bendecirás”, quiere decir que uno debe bendecir al Creador para impartir alegría a lo alto.

500) “Comerás hasta hartarte”,  quiere decir que al que se embriaga se le permite bendecir por la comida. Pero en el rezo, el embriagado no debe rezar porque el rezo es bueno sin comer, pues el rezo asciende a un lugar en el cual no hay comida o bebida, a Bina. Se dice sobre esto que no hay comida o bebida en el mundo por venir, pero en el resto de los grados de abajo, hay comida y bebida.
501) En la bendición a la comida, se deduce que una bendición por la saciedad es buena porque la bendición a la comida se realiza en un lugar en donde hay comida y bebida, en Maljut, desde donde la comida y la saciedad descienden abajo. Por esta razón, el hombre debe desplegar su saciedad y su alegría delante de Él. Pero no así en el lugar en donde el rezo sube, porque asciende más alto, a Bina, en donde no hay bebida o comida. Es por esta razón que el que se embriaga no debe rezar el rezo.
502) El que se embriaga se le permite bendecir la bendición a la comida, como se indica en el texto, “Comerás hasta hartarte”.  “Comerás”, quiere decir comer, “Hasta hartarte”, quiere decir beber porque el que se ha llenado de vino está saciado y este es el que se embriaga.
Está escrito, “Y bendecirás al Señor, tu Dios”. “El” alude a Maljut, en quien hay comida y bebida. Quiere decir que la bendición por la comida requiere alegría y saciedad de las palabras, “En esa tierra buena”. “Buena”, se refiere a la saciedad, como está escrito, “Que nos hartábamos de pan, éramos felices”. Es por esta razón que necesitamos alegría y saciedad.
Harás una mesa
503) “Harás una mesa”. Existe una mesa dentro del tabernáculo con una bendición sublime sobre ella, y alimento para el mundo entero que surge desde allí. Esta mesa no debe estar vacía ni por un instante, sino que el alimento debe hallarse encima, pues no hay bendición en un lugar vacío. Por esta razón, siempre debe haber pan para que la bendición suprema more en este. Desde esa mesa, la bendición y el alimento emergen a todas las mesas en el mundo, que son bendecidas en virtud de ella.
504) Así debe estar la mesa delante de la persona cuando bendice al Creador, para que exista una bendición sobre esta desde lo alto y no se vea vacía, pues las bendiciones de lo alto no moran en un lugar vacío, como está escrito, “Dime, ¿qué tienes en casa?”
505) Está escrito sobre una mesa delante de la cual no se han pronunciado palabras de la Torá, “Porque todas las mesas están cubiertas de vómito asqueroso, sin respetar sitio”. Está prohibido bendecir delante de esta mesa, porque hay una mesa y hay una mesa. Hay una mesa que está preparada delante del Creador en lo alto, Maljut, que siempre está dispuesta para que las palabras de la Torá se pronuncien delante de ella y se incluyan letras y todas las palabras de la Torá en ella.  Esta las reúne para el Creador y las incluye dentro de sí, se regocija y tiene alegría. Está escrito sobre tal mesa, “Esta es la mesa que está delante del Señor”. “Delante del Señor”, que es Maljut, y no, “Desde delante del Señor”, por encima de ZA, que es Bina.
506) Hay otra mesa, en donde no hay parte de la Torá, y la cual no tiene porción en la santidad de la Torá. Se trata de Maljut de las Klipot, Esa mesa se llama “vómito asqueroso”. No tiene parte, pues no tiene porción en absoluto en el lado de la Kedusha (santidad). Por esta razón, una mesa delante de la cual no se han pronunciado palabras de la Torá es una mesa de vómito asqueroso; es una mesa de otro dios. En esta mesa, no hay lugar en el Dios superior.
507) Una mesa, delante de la cual se han pronunciado palabras de la Torá, el Creador la toma dentro de Su porción. Además, Suria, el ministro designado, toma todas esas palabras y coloca la imagen de esa mesa delante del Creador. Y todas las palabras de la Torá que fueron pronunciadas ante ella, ascienden en esa mesa y se coronan delante del santo Rey. Se alude a esto con las palabras, “Esta es la mesa que está delante del Señor”, que fue coronada delante del Creador. La mesa de un hombre está preparada para purificar a la persona de todos sus pecados.
508) Bienaventurados son los que tienen palabras de la Torá en su mesa, que dan a los pobres de esta mesa. Cuando una mesa es elevada delante de una persona, vienen dos ángeles sagrados, desde la derecha y la izquierda. Uno dice, “Esta es la mesa del santo Rey, que tal y tal ha preparado para Él. Esta mesa será dispuesta con bendiciones supremas y el Creador pondrá sobre ella aceite y grandeza suprema”. Y el otro ángel dice, “Esta es la mesa del santo Rey, que tal y tal ha preparado delante de Él, que los superiores y los inferiores bendicen. Esta mesa será dispuesta delante de Atik Yomin en este mundo y en el mundo por venir.
509) Cuando se limpiaba la mesa delante de él, la cubría y decía, “Limpien la mesa discretamente, para que no se avergüence delante de los mensajeros del Rey. La mesa de una persona le recompensa con el mundo por venir y le recompensa con el alimento para este mundo. También le recompensa con ser conocido favorablemente ante Atik Yomin y le recompensa con agregar poder y grandeza en donde sea necesario. Dichoso es ese hombre en este mundo y en el mundo por venir.
510) “Y sucedió que los que le conocían de toda la vida le vieron profetizando con los profetas y todos los del pueblo se decían entre sí… ‘¿Conque también Saúl anda entre los profetas?’” Pero Saúl fue elegido por el Creador antes, como está escrito, “¿Ven al que ha elegido el Señor?” No dice “Que está eligiendo” sino “Ha elegido”, es decir previamente. Por lo tanto, ¿por qué se sorprendieron cuando llegó entre los profetas y profetizó?
511) Cuando el Creador le eligió, Él le eligió solamente para reinar, más no para la profecía, pues estas dos no se entregaban a nadie juntas, salvo a Moisés, el supremo encargado que fue merecedor tanto de la profecía como del reinado.
512) ¿Samuel fue merecedor de la profecía y el reinado? No es así. Fue merecedor de la profecía como está escrito, “Todo Israel, desde Dan hasta Bersheba, supo que Samuel estaba acreditado como profeta del Señor”, un profeta, no un rey. Pero él era sólo un profeta fiel, dictando los juicios de Israel, como está escrito, “Y juzgaba a Israel”. Por esta razón, cuando Saúl estaba en la profecía, se sorprendieron de él.
513) Puesto que fue merecedor del reinado, ¿por qué Saúl fue merecedor de la profecía? Ciertamente, no fue merecedor de ambos al mismo tiempo. Y debido a que el reinado llega solamente por un despertar del espíritu de santidad y no en la profecía, inicialmente él estuvo en el despertar de la profecía. Pero cuando él ascendió al reinado, no hubo más profecía en él, sino un despertar del espíritu de inteligencia para dictaminar juicios verdaderos, se despertó en él, como corresponde a un rey. Cuando estaba todavía entre los profetas, la profecía moraba en él. Pero una vez que se separó de ellos, no hubo más profecía en él.
515) “Harás una mesa”, se refiere a una mesa abajo, sobre la cual colocar el pan horneado. ¿Qué es más importante, el pan o la mesa? Pues, no son uno solo, ya que la mesa se dispone para el pan – la mesa está abajo y el pan encima. Pero la mesa es más importante: cuando se la prepara para recibir las bendiciones desde lo alto y el alimento para el mundo, se produce la comida para el mundo desde esta mesa, Maljut, ya que se entregó desde arriba.
516) El pan es el fruto y el alimento que se produce desde la mesa, para demostrar que los frutos y los retoños y el alimento salen de esta mesa hacia el mundo. Si no existiera el viñedo, no existirían las uvas, que son el fruto que surge de este. Si no hubiese árbol, no habría frutos en el mundo. Es debido a esto que la mesa es más importante, y el alimento que sale de ella es el pan de la Presencia.
517) Los sacerdotes recogían los frutos de la mesa de la víspera del Shabat hasta la víspera del Shabat, para mostrar que la comida superior emerge de la mesa. Y debido a ese pan que los sacerdotes recogían, todo alimento que comían y bebían era bendecido, para que la inclinación al mal no los acusara, pues la inclinación al mal se halla presente solamente en la comida y la bebida. Está escrito,  “No sea que llegue a hartarme y reniegue y diga, ‘¿Quién es el Señor?’” pues por la comida y la bebida, la inclinación al mal se multiplica en los intestinos del hombre.
518) Este pan, la comida que sale de la mesa, bendice el alimento de los sacerdotes, para que no more un acusador sobre ellos para difamarles y sirvan al Creador de todo corazón. Los sacerdotes lo necesitan más que el resto del mundo. Por esta razón, la mesa, Maljut, es lo más importante y los frutos y el alimento que emergen de ella, son ese pan, el pan de la Presencia.
519) La disposición de esta mesa debe establecerse en el lado norte, la izquierda, como está escrito, “Pondrás la mesa en el lado norte”, pues allí está el principio de la alegría. Esto es así, porque la izquierda siempre recibe de la derecha primero y luego despierta y da a la Nukva, la mesa. Entonces la derecha se acerca a la Nukva y ella se aferra a ella.
520) El Zohar trae evidencia y dice: El agua es de la derecha, Jassadim, la alegría. La derecha de inmediato da agua a la izquierda, el agua se aferra a ella y la deleita, pues Jojma en la izquierda se viste en Jassadim de la derecha. Una vez que está incluida en la derecha, inspira a Nukva con esa alegría, dándole Jojma que está incluida en Jassadim. Tu señal es el lavado de las manos, pues el que lava las manos en una vasija, toma con la mano derecha, y transfiere con la mano izquierda, y la primera en verter es la izquierda sobre la mano derecha. No es que el agua llegue de la izquierda a la derecha, porque la izquierda recibió el agua de la mano derecha.
521) Por esta razón, el agua, Jassadim se encuentra solamente en la izquierda, para estar incluida y perfeccionar a Jojma en la izquierda. Una vez que el agua se lleva a la izquierda, despierta y se derrama hacia la Nukva. Esto es Guevurot de las lluvias, ya que, a pesar de que el agua es Jassadim de la derecha, surge solamente de la izquierda, lo cual es Guevura. Por lo tanto, “Pondrás la mesa en el lado norte”, ya que en ese lado hay más frutos de la derecha, pues despierta primero con su alegría, la de la izquierda, como está escrito, “Su izquierda está bajo mi cabeza”. Luego, “Y su diestra me abraza”.
522) La mesa de la persona siempre debe estar limpia, para que el cuerpo no se acerque a comer su alimento, a menos que también esté limpio. Por esta razón, la persona debe limpiarse antes de ingerir el alimento de una mesa pura, ya el Creador quiere la comida, que ha preparado para Él, para que él no se acerque a la mesa de vómito asqueroso de Sitra Ajra.  Por lo tanto, Sitra Ajra no recibirá nada del alimento de esta mesa.
523) Cuando una persona ha comido y se ha deleitado, debe dar la parte de los restos a las Klipot. Esto es el agua del aguamanil, la suciedad de las manos, que debe entregarse a ese lado, pues es la porción que necesita. Por lo tanto, es ciertamente una obligación, pues es una deuda y está presente en el lugar de la deuda, las Klipot, que es una porción que el hombre tiene la obligación de entregar. Es debido a esto que no es necesario bendecir el agua del aguamanil, pues no existe bendición en ese lado.
524) Por consiguiente, la persona debe cuidarse de no entregar el alimento de la mesa al vómito asqueroso y mucho menos a sus intestinos que deben estar limpios. Además, es bueno para que la persona esté sana y tenga bienestar en su cuerpo. Por lo tanto, la mesa es para comer en ella con pureza.
525) Esta mesa está en el Templo para tener comida sobre ella, y para sacar comida de ella. Por lo tanto, no debe estar vacía ni siquiera por un instante. La otra mesa, la de Sitra Ajra, es una mesa vacía, y no se le debe dar un espacio en un lugar santo. Por lo tanto, la mesa del Templo no estará sin comida ni por un instante.
Asimismo, no debe haber un lugar de carencia porque no hay una bendición de lo alto en un lugar de carencia. Esta es la mesa delante del Creador. La mesa en la cual el hombre bendice ante el Creador no debe estar vacía, porque no hay bendición en un lugar vacío.
526) El pan sobre la mesa, Maljut, del Creador, es 12. El pan es el Panim (rostro): los 12 rostros en ZA, JaG TM, los cuatro rostros de los animales – el buey, el águila, el león, el hombre – cada cual con tres rostros – león, buey y águila, por lo tanto, suman 12 rostros. Es debido a esto que se llama “el pan del rostro” (el pan de la Presencia), pues el alimento y el sustento del mundo, Maljut, provienen de estos rostros superiores de ZA. Por esta razón, este pan es la interioridad de todo, el alimento de Maljut y existe en el secreto superior de ZA.
527) El pan de la Presencia en el Templo es el alimento de esos rostros en Maljut. Se extiende desde el alimento de ella, que recibe de los doce rostros de ZA. El alimento y el sustento que emergen al mundo salen de ellos y se hallan en la mesa del Templo. Asimismo, la mesa, Maljut, recibe alimento y sustento de esos rostros superiores, los doce rostros de ZA; Maljut saca el alimento y el sustento para esos rostros internos de ZA y el alimento que ella saca es el pan en el Templo. Es debido a esto que se llama, “el plan del rostro”. El pan se ofrece en la mesa y se toma allí. Y debido a esa mesa, uno debe guardar los secretos de su mesa en todas las formas que hemos mencionado.
528) El Creador creó el mundo con sabiduría, haciéndolo con gran maestría, insuflando el aliento de vida en él, para conocer y ponderar los secretos de la sabiduría, para conocer la gloria de su Señor, como está escrito, “A los que para Mi gloria cree”. La gloria de abajo, el santo trono, Maljut, fue establecido en lo alto solo a través de las correcciones de los moradores de este mundo.
529) Cuando el pueblo es justo y piadoso, que conoce cómo hacer correcciones para la gloria de Maljut, como está escrito, “A los que para Mi gloria cree”, para esta gloria Mía, así está establecida con poderosos pilares, JaGaT, para ornamentar con correcciones y adornos abajo, para que ellos eleven MAN de abajo para extender Mojin hasta ella, que se llaman “adornos” para que Mi gloria ascienda en virtud de los justos en la tierra.
530) Es debido a esto que “Le he creado” similar a la gloria superior, Bina, que retornó a ser Jojma. Jojma es 32 senderos de Jojma (sabiduría), y gloria es 32 en Guematria. Estas correcciones están en él, pues tiene Beria a la izquierda, la línea izquierda en Bina, desde la cual se extiende Jojma. Por lo tanto, ya que una persona se encuentra en la tierra y debe corregir “Mi gloria”, que es Maljut, Yo he hecho correcciones a la gloria superior, Bina, para que la persona tenga Beria también. Es por esta razón que “Le he creado”, lo cual es Neshama.
531) En la gloria superior, Bina, hay Yetzira, luz de Jassadim y Ruaj, que se extiende desde la línea derecha en Bina. Por lo tanto, “Le he creado” poniendo una corrección en el hombre de tal modo que él estará en la tierra al igual que en la gloria superior, Bina. En la gloria superior, hay Asiya, Maljut, la Nefesh. Por esta razón, también está escrito acerca del hombre, “Le he creado”, para ser como la gloria superior, corrigiendo y bendiciendo a la gloria inferior, Maljut.
Debemos entender cómo es posible para el hombre inferior dar NaRaN a Maljut de Atzilut, ya que debería haber sido lo opuesto, que el hombre inferior no tiene nada a menos que lo reciba de Maljut. Entenderán el problema de que es imposible para el hombre inferior recibir nada de Maljut antes de que todos los grados superiores sean engrandecidos por él. Más aún, la extensión que el extendió permanece principalmente en los superiores, y solo una rama de eso alcanza al hombre.
De igual manera, cuando una persona extiende NaRaN desde Bina, que son NaRaN de Neshama, estos NaRaN primero se dan desde Bina a Maljut, donde permanecen como la mayoría de la luz, y Maljut da solo tres ramas de NaRaN al hombre. Así pues, el hombre inferior ha dado las raíces de su NaRaN de Neshama a Maljut.
Se dijo que el hombre es como la gloria superior, Bina, quien corrige y bendice a la gloria inferior, quien da el NaRaN a la gloria inferior. Si no fuera por el hombre, quien extiende esos NaRaN, Bina no tendría nada que darle a Maljut. Más aún, esos NaRaN que Bina dio a Maljut son realmente del hombre, quien los extendió, y son de hecho la raíz de sus NaRaN, que permanecieron en Maljut.
Es por esto que se considera que el hombre los dio a Maljut, que es por lo que el Creador dijo, “Ya que el hombre está en la tierra y debería corregir ‘Mi gloria,’ Maljut, he hecho correcciones de la gloria superior en él”. Significa que Él ha hecho en él correcciones para que él pueda extender los NaRaN de Neshama desde la gloria superior, ya que al ser derramados y permanecer en su raíz, en la gloria inferior, la gloria inferior es corregida.
532) ¿Cómo sabemos que hay BYA en la gloria superior? Es porque está escrito, “Yo modelo la luz y creo la tiniebla; Yo hago la paz”. “Yo modelo la luz”, es Yetzira. “Y creo la tiniebla” es Beria, pues ya que es el lado izquierdo de Bina, hay oscuridad allí antes de que se aferre a la línea derecha. “Yo hago la paz”, es Asiya, pues Yetzira es ZA en Bina, la línea media. A través de la Asiya en esto, en donde está el Masaj de Jirik, Él hace la paz entre las dos líneas, la derecha y la izquierda. Esta es la gloria superior, que corrige, bendice, y provee para todas las necesidades de la gloria inferior, Maljut.
533) Similar a la gloria superior, Él creó al hombre en la tierra, para que él arregle esta gloria, que es Maljut, para que ella integre todos los lados. Esto es así porque hay BYA en la gloria superior, y hay BYA en el hombre abajo. Con esto, esta gloria, Maljut, será incluida desde arriba y desde abajo, desde Bina y desde el hombre, y se volverá perfecta en todos sus lados. Dichoso es el hombre que ha sido merecedor de ser así a través de sus actos.
534) Está escrito acerca de esto, “En toda sazón, sean tus ropas blancas, y no falte ungüento sobre tu cabeza”. Así como no falta la gloria superior en el aceite sagrado para la unción, lo que significa la abundancia de Aba, que está destinada para el mundo por venir, que es Bina, así el óleo de la unción, la abundancia de Aba, no debe faltarle al hombre, cuyas, acciones constantemente se blanquean.
535) ¿Cómo es la persona merecedora de deleitarse con el Edén superior – la abundancia de Aba -  en su mesa? Así como él deleita las almas de los pobres en su mesa, como está escrito, “Y al alma afligida dejas saciada”. Luego está escrito, “Entonces te deleitarás en el Señor”, ya que el Creador, también, le sacia a él con todos esos deleites del óleo de la sagrada unción superior, la cual siempre se derrama y extiende hacia la gloria superior, como está escrito, “Y al alma afligida dejas saciada”, y después escribe, “Entonces te deleitarás en el Señor”.
Ya es tiempo de actuar para el Señor
536) Rabí Yosi y Rabí Jiya marchaban por el camino y un conductor de burros arreaba a los burros detrás de ellos, Rabí Yosi dijo a Rabí Jiya, “Debemos ocuparnos y esforzarnos en las palabras de la Torá porque el Creador camina por delante de nosotros, por lo que llega el momento de hacer correcciones para Él, para que Él nos acompañe en este camino”. El conductor de burros pica a los burros con un trozo de madera para hacerles caminar de prisa.
537) Rabí Jiya abrió y dijo, “Ya es tiempo de actuar para el Señor; se ha violado Tu ley”. Todo el tiempo que la Torá existe en el mundo y las personas se ocupan de ella, el Creador, por así decirlo, se regocija por el trabajo de Sus manos, y hay regocijo en todos los mundos y el cielo y la tierra permanecen en su existencia. Además, el Creador reúne a toda Su corte y les dice, “Miren al santo pueblo que tengo en la tierra; la Torá es coronada debido a ellos. Miren la obra de Mis manos de quienes ustedes dijeron, “¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes?” Y estos, cuando observan el regocijo de Su Señor con Su pueblo, en seguida abren y dicen,  “¿Qué otro pueblo hay en la tierra como tu pueblo Israel?”
538) Y cuando Israel descuida la Torá, Su poder, por así decirlo, se apaga, como está escrito, “Desdeñas a la Roca que te dio el ser”, y después está escrito, “Y están todas las huestes del cielo”. Por consiguiente, ya es hora de actuar para el Señor. Esos justos que quedan deben reunir su fuerza y hacer buenas obras, para fortalecer al Creador con los justos y con Sus huestes y campamentos, ya que ellos han roto Su ley y las personas del mundo no se ocupan de ella apropiadamente.
539) El conductor de burros, quien guiaba a los burros detrás de ellos, les dijo, “Por favor, quisiera hacer una pregunta”. Rabí Yosi respondió, “Ciertamente, el camino se abre ante nosotros, haz tu pregunta”. Él dijo, “Si este versículo hubiese dicho, ‘Deberíamos actuar’, ‘Actuemos’ entonces así lo recitaría. ¿Pero, qué significa, ‘Tiempo de actuar’? Asimismo, está escrito, ‘Actuar para el Señor’. Debería haber dicho ‘Delante del Señor’. ¿A qué se refiere, ‘Actuar para el Señor’?” Rabí Yosi dijo, “El camino se abre ante nosotros de diversas formas: “Una, que éramos dos y ahora somos tres, pues la Divinidad se ha incluido a nosotros. Una, que yo pensé que eras como un árbol seco, y estás fresco como un olivo. Y una, que has preguntado muy bien, y puesto que tú empezaste con este asunto, habla.
540) “’Tiempo de actuar para el Señor’, pues existe un tiempo y existe un tiempo – “Su tiempo de amar y su tiempo de odiar”. El tiempo de arriba, la fe, Maljut, se llama ‘Tiempo’. A esto se le llama ‘Tiempo propicio’ y significa que el hombre debe siempre amar al Creador, como está escrito, ‘Y amarás al Señor tu Dios’. A este respecto, el tiempo de amar es un tiempo cuando la persona debe amar.
541) “Y existe otro tiempo, que es otro dios, que la persona debe odiar y no seguirle con su corazón. Por lo tanto, es el tiempo de odiar. Es debido a esto que está escrito, “Di a tu hermano Aarón que no entrará en ningún momento en el Lugar Santo’.
542) “Cuando Israel se ocupa de la Torá y de las Mitzvot de la Torá – un tiempo – la sagrada fe, Maljut se corrige con sus correcciones y se encuentra completamente ornamentada como corresponde. Y cuando Israel no se ocupa de la Torá, en ese tiempo, por así decirlo, no está corregida  y está incompleta y sin luz. Entonces, es “el tiempo de actuar para el Señor”.
543) “¿Cuál es el significado de, ‘Tiempo de actuar para el Señor’? Está escrito, ‘Qué Dios ha creado para actuar’. ¿Qué significa, ‘Actuar’? Significa que quedaron cuerpos y demonios, que no se hicieron, porque el día había sido santificado y se quedaron por hacer porque son espíritus sin cuerpos. Aquí también es ‘tiempo de actuar’: el tiempo se quedó sin corrección y sin perfección ‘porque se ha violado Tu ley’, y los hijos de Israel han descuidado las palabras de la Torá, pues ese tiempo es así, ya sea para ascender o descender por los hijos de Israel. Si ellos se ocupan de la Torá, esta asciende. Si ellos descuidan la Torá, esta desciende”.
544) Rabí Yosi dijo, “En verdad no está a tu altura guiar burros tras de nosotros. Bienaventurado es este camino, pues hemos sido merecedores de escuchar esto. Dichosa es la generación que tiene a Rabí Shimon en ella, y que la sabiduría se encuentra incluso entre las montañas”. Rabí Yosi y Rabí Jiya bajaron de sus burros y los tres se marcharon por el camino.
El tiempo propicio
545) El conductor de burros abrió y dijo, “Mas mi oración hacia Ti, Señor, en el tiempo propicio; por tu gran misericordia, Señor, respóndeme con la verdad de Tu salvación’. ¿Cuándo es que se llama ‘el tiempo propicio’? Cuando la congregación reza, pues entonces la congregación prepara y establece la corrección del ‘tiempo’. Entonces es el tiempo propicio y la persona debe hacer peticiones, como está escrito, “Señor, por tu gran misericordia, respóndeme con la verdad de Tu salvación’.
546) “’Mas mi oración hacia Ti, Señor’. Se trata aquí del asunto de la unificación. ‘Mas mi’, se refiere al Rey David, Maljut, un lugar llamado ‘redención’, Maljut, cuando ella está conectada a Yesod. ‘Mi oración’ se refiere al rezo en yuxtaposición a la redención. Son uno, pues los dos son considerados como Maljut. Cuando se ata la redención al rezo, es el tiempo propicio, una perfección unida. El tiempo es uno, Maljut, el deseo es uno, y aparece desde Keter, y los dos están incluidos uno en el otro y se vuelven uno solo. En este versículo, el Rey David quiso hacer una unificación”.
547) ¿Por qué este verso fue designado para pronunciarse en el rezo de la tarde del Shabat? Es porque en la semana, el juicio del mundo depende del rezo de la tarde, y no es un tiempo propicio. Pero en Shabat, cuando se ha dispensado la ira y todo está incluido junto, cuando Din y Jesed son uno,  y el Din ha despertado para ser perfumado, para revelar dulzura, se requiere de un verso de unificación, para unir todo los grados. Esto es así porque cuando hay una unificación, el Din se conecta y se incluye en Rajamim y todo es perfumado.  Entonces está escrito “Un tiempo propicio”, cuando todo – Din y Jesed – son mitigados juntos. En este tiempo, el Din es perfumado y hay regocijo en todo.
548) Moisés se fue del mundo durante el rezo de la tarde de Shabat, en un tiempo propicio.  En ese tiempo había merced arriba y tristeza abajo por el fallecimiento de Moisés. Por esta razón, en Shabat, las puertas se cierran desde el momento del rezo de la tarde en adelante, así como también las puertas del Templo, para recordar a Moisés y que la Torá fue anulada debido a su muerte.
549) Cuando él falleció, el seminario de Moisés se anuló. Con mayor razón los otros seminarios. ¿Quién vería que las puertas del seminario de Moisés se cerraran sin que todas las otras puertas se cerraran? La Torá de Moisés estaba de duelo por él en ese momento; ¿quién no estaba de duelo? Por esta razón, todas las puertas del seminario se cerraron y todos deben justificar al Creador con alabanzas. Este es el significado de, “Tu justicia como los montes de Dios”, que pronunciamos en ese momento.
550) Tres se fueron de este mundo en ese momento, y todos están incluidos en Moisés: Moisés, José y el Rey David. Es por esta razón que aquí hay tres rezos de justificación para el Din. El de José precede a los otros: “Tu justicia como los montes de Dios; Tus juicios como el hondo abismo”, pues José, Yesod, consiste de todos los montes superiores, JaGaT, NeH de ZA.
Moisés el profeta fiel. Este es el significado de lo que está escrito, “Y Tu justicia, Dios hasta los cielos. Tú has hecho grandes cosas”, pues él es ZA, la línea media, que toma el lado derecho y el lado izquierdo y decide entre ellos. Y uno es el Rey David. Este es el significado de las palabras, “Justicia eterna es tu justicia para el mundo, verdad Tu ley”, es decir Maljut que se llama “mundo”.
551) En ese momento, todo se reúne – la Torá escrita, Moisés, y la Torá oral, David. Por lo tanto, en ese tiempo se cierran las puertas de la Torá y todas las puertas del mundo se cierran. Cuando el justo José murió, las fuentes y los manantiales se secaron y todas las tribus descendieron al exilio. Los superiores abrieron y dijeron, “Tu justicia como los montes de Dios; Tus juicios como el hondo abismo”. Cuando Moisés murió, la luz del sol se oscureció al mediodía y la Torá escrita se cerró, es decir la luz del espejo que ilumina, ZA. Cuando David murió, la luna, Maljut recogió su luz y la Torá oral recogió su luz.
552) A partir de ese momento, las luces de la Torá han estado ocultas, y se multiplicaron las disputas en la Mishna y todos los valientes de corazón se encuentran perplejos. Por lo tanto, no hubo alegría de la Torá en ese momento y a través de todas  las generaciones del mundo.
La sabiduría da más fuerza al sabio
553) “La sabiduría da más fuerza al sabio que diez soberanos que haya en la ciudad”. “La sabiduría da más fuerza al sabio”, se refiere a Moisés. Cuando él ascendió al Monte Sinaí para recibir la Torá, todos los firmamentos y todos los campamentos de ángeles superiores se estremecieron. Ellos dijeron delante de Él, “Señor del mundo, todo nuestro bien y toda nuestra alegría se halla sólo en la Torá, y Tu quieres rebajarla a la tierra”. Se reunieron contra Moisés para quemarle con el fuego. Moisés se fortaleció.
554) Todo aquel que se ocupe de la Torá y se esfuerce con ella, se fortifica con la Torá cuando lo requiere, para que tenga valor y fuerza, para que lo proteja a la hora de necesidad. ¿De dónde recibe el valor y la fuerza para fortalecerse? De los diez soberanos, los Diez Mandamientos de la Torá, que son supremos soberanos con los que la persona se fortifica en este mundo y en el mundo por venir. Todos los secretos del mundo, y todas las Mitzvot, toda la sabiduría de arriba y de abajo dependen de ellos y todo está incluido en ellos y todo se encuentra en la Torá. Bienaventurado es aquel que se ocupa de la Torá, para fortalecerse con valor en el mundo por venir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario