sábado, 9 de julio de 2011

¡Vamos a vivir!

   El Zohar, capítulo “Truma (Ofrendas)”, ítem 432 dice: “…todas las personas del mundo saben que van a morir y a convertirse en polvo, y por lo tanto muchos se arrepienten y regresan a su Señor a causa de este temor. Temen pecar ante Él”.
Pregunta: ¿Cuál es el significado de “morir”?
Respuesta: “Morir” o “Vivir” se refiere al deseo. De acuerdo con el Zohar, “estar vivo” significa otorgar y “estar muerto” significa recibir.
En la espiritualidad no hay ni vida ni muerte. Hablamos acerca de vida y muerte en nuestro mundo porque solo percibimos una forma de existencia y vemos que esta forma parece desaparecer de nuestra vista. Pensamos que la vida es el cuerpo cuando está respirando y la muerte es cuando el cuerpo deja de respirar.
Pero para una persona que comienza a sentir la espiritualidad, esta diferencia entre vida y muerte se torna muy extraña: ¿Cómo es posible que esta sea la forma con la que describimos la diferencia entre lo que existe y lo que no existe, lo que está vivo y lo que está muerto? Eso se debe a que esta persona cambia su percepción hacia una forma diferente de existencia y las nociones terrenales de la vida y la muerte desaparecen para esta persona.
Si una persona evoluciona hacia una percepción más importante, donde el otorgamiento es considerado vida y la recepción muerte, entonces se eleva por encima del nivel animal hacia el nivel humano, y en consecuencia la vida para esta persona significa existencia a nivel humano, y muerte a nivel animado. Esta persona no conecta vida y muerte a la existencia del cuerpo animado.
Entonces este cuerpo animado desaparece de su sensación, perdiendo su importancia para la definición de su estado, vida y muerte. Incluso cuando el cuerpo muere, la persona ya se encuentra en un grado diferente de deseo, en la sensación de vida y muerte en relación con la espiritualidad, y se unifica con ellos.
Por lo tanto, este mundo ya no le proporciona las experiencias de rupturas en el proceso del desarrollo del alma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario